15,00 €
Se considera que el artículo de un periódico no puede vivir más allá de veinticuatro horas. O tal vez menos. Debe ser trabajo breve y fugaz que ocupe una o dos columnas, con sus caracteres bien ajustados. En esta época del culto al presentismo y al consumo rápido. hasta los artículos de opinión resultan volátiles. Sirven para hilvanar el efluvio sutil de los acontecimientos. En ocasiones hacen pensar en el momento de leerse, pero luego se desvanecen como el humo…
Tamaño: 140 x 200 mm
Páginas: 217
CONOCE LA OBRA
Se considera que el artículo de un periódico no puede vivir más allá de veinticuatro horas. O tal vez menos. Debe ser trabajo breve y fugaz que ocupe una o dos columnas, con sus caracteres bien ajustados. En esta época del culto al presentismo y al consumo rápido. hasta los artículos de opinión resultan volátiles. Sirven para hilvanar el efluvio sutil de los acontecimientos. En ocasiones hacen pensar en el momento de leerse, pero luego se desvanecen como el humo de un cigarrillo. Un poeta diría que duran un poco más de lo que duran las rosas.
¿Por qué el artículo periodístico debe ser así, efimero? La respuesta es sencilla, porque es actual y la actualidad, perecedera. Sin embargo creemos que ya no existirán en cuanto novedad, en cuanto actualidad, pero sí pueden continuar constituyendo relatos. ¿Cierto? ¿Será la actualidad una exigencia convencional o un imperativo del anclaje de toda información en la realidad y no en la ficción? Reflexionemos. Sí los artículos dejan de ser noticia y se independizan del tiempo, entonces, los artículos pueden ser inactuales.
En este libro figuran noventa escritos sin fecha, ahora recuperados, reubicados. Relatos ligeros, frescos. curiosos, algo traviesos. Nostalgia sín nostalgia. Paradoja de periodista. Evocación. Brindis al sol en recuerdo del Retablillo de Papel. sección de La Gaceta del Norte. que dio camino y posada a estos y otros muchos artículos fraternos. que reviven en estas páginas inactuales.
CONOCE AL AUTOR
PLB nació en Pamplona, en octubre de 1939, es decir, en el milenio anterior. Los datos e imposturas confirman que, antes de ser periodista, jurista e historiador, se disfrazó como enanito de Blancanieves, rata de Hamelin y sapo de un akelarre. Profesor emérito de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, titular de la Complutense, invitado de la UPV, external examiner de Gales y visitante de Salamanca, La Sorbona y Columbia. Honorario del curso de Altos Estudios Internacionales de Madrid, es también o fue, presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, de la Asociación de la Prensa, del Centro de Estudios Europeos, además de vocal de los Consejos de Cultura y Audiovisual de Navarra. Consta igualmente su participación en la expedición arqueológica de la UNESCO para salvar las momias y templos en Nubia. Como periodista ha cultivado todos los géneros, trabajando en prensa, radio y televisión. Director de la edición navarra de La Gaceta del Norte, ha sido enviado especial en Oriente Medio, Italia, Alemania, Estados Unidos y Trebisonda. Autor de libros académicos y novelescos ganó el Premio de Creación Literaria en 2007. Es falsa su incorporación a un regimiento de húsares austrohúngaros, pero sí parece ser oficial de complemento de Infantería, fundador de un club montañero, buen jugador de golf, mozorro, caballero de la Real Orden del Pilar y de la Orden de la Oliva y la Tostada, socio de honor de Napardi, de la Peña Pregón y del Ateneo. Parece veraz su adscripción a esotéricas instituciones como International Association for Mass Communication Research, Real Instituto Elcano, World Association For Public Opinion Research y los Alabarderos de Ruritania, en grado de Maestre. Dícese cristiano viejo y pecador esperanzado.
Contacta con nosotros